Recientemente, nuestra Municipalidad de Lampa participó de la capacitación llevada a cabo por el equipo de Gobierno Digital sobre la Ley N°21.180, conocida como la Ley de Transformación Digital del Estado.
Una instancia fundamental para poner al día a las instituciones locales, a través de la implementación de esta normativa que tiene como finalidad optimizar la prestación de servicios a la ciudadanía mediante la digitalización de los procedimientos administrativos.
Objetivos de la Ley de Transformación Digital
La Ley N°21.180 tiene como propósito central transformar los servicios públicos, haciéndolos más ágiles, transparentes y accesibles, especialmente para los ciudadanos más jóvenes. Durante la sesión, Fabián González, uno de los principales expositores, explicó cómo esta ley busca aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas a través de la digitalización de procesos y la reducción de trámites burocráticos, promoviendo así la transparencia, la disminución de la corrupción y, en consecuencia, mejorar la confianza institucional.
Fases de Implementación
Una parte crucial de la capacitación fue la explicación detallada de las siete fases de implementación de la ley, las cuales guían a las municipalidades en el proceso de digitalización de procedimientos administrativos. El primer paso es la preparación de los municipios para identificar y catalogar los procedimientos que serán digitalizados. En este contexto, se presentó la plataforma Catálogo de Procedimientos Administrativos (CEPAT) como una herramienta clave para la actualización del catálogo de procedimientos.
Las y los directores municipales también recibieron instrucciones sobre la habilitación de canales electrónicos para facilitar la interacción de los ciudadanos con los servicios públicos, y se destacó la importancia de la interoperabilidad entre las distintas instituciones del Estado. Este aspecto es fundamental para garantizar que los procesos digitales sean eficientes y estén bien conectados entre las distintas entidades gubernamentales.
Plataformas y Herramientas Clave
El uso de plataformas digitales también fue un tema central. Se hizo énfasis en herramientas como la Clave Única y la plataforma Simple, que permiten a las y los ciudadanos realizar solicitudes de manera electrónica, contribuyendo a la reducción de la burocracia y a la mejora de la experiencia del usuario en el acceso a los servicios públicos. Asimismo, se discutió la necesidad de avanzar en la digitalización de documentos físicos y la creación de expedientes electrónicos, lo que optimiza el manejo y almacenamiento de la información.
La implementación de esta normativa depende, en gran medida, del compromiso de las y los servidores públicos con la mejora de los servicios a la ciudadanía. Motivo por el que se sugirió que los municipios formen comités de transformación digital para gestionar el proceso de manera efectiva y que colaboren estrechamente con proveedores de tecnología.
En cuanto a los avances, se confirmó que nuestra municipalidad está al día con las fases iniciales de la implementación de la ley. De hecho, se mencionó que el municipio de Lampa se encuentra en el grupo B de implementación, lo que refleja el compromiso con los plazos y objetivos establecidos por la normativa. Además, a lo largo de la capacitación también se ofrecieron recursos y enlaces útiles para facilitar el cumplimiento de las próximas fases del proceso.
Esta capacitación sobre la Ley de Transformación Digital del Estado ha sido un paso crucial para asegurar que nuestra municipalidad se mantenga a la vanguardia en la digitalización de los servicios públicos. El proceso de transformación digital no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también contribuye a una mayor confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Con la colaboración de todos los actores involucrados, se espera que los avances continúen de manera exitosa en los próximos meses.
Si deseas conocer más información al respecto de la labor de Gobierno Digital te invitamos a seguirlos a través de las siguientes redes sociales:
Instagram: gobdigitalcl
LinkedIn: Gobierno Digital Chile
Entérate de más noticias de la comuna en www.lampa.cl