Oficina de
Asuntos Hídricos (OAH)
Oficina de Asuntos Hídricos
Dirección de Medioambiente - Municipalidad de Lampa
misión/objetivo
Oficina de Asuntos Hídricos (OAH)
La misión/objetivo de la Oficina de Asuntos Hídricos (OAH) es gestionar/regular los recursos hídricos del territorio de la comuna, en cuanto a su distribución, acceso, protección y legislación. Para ello, se han dispuesto un variopinto de acciones:
La elaboración de una Ordenanza Hídrica para la comuna, que tiene por objetivo garantizar, resguardar y proteger los recursos hídricos, a través del establecimiento de regulaciones para el uso eficiente y sostenible del agua. Para ello, se establecen las siguientes medidas:
- Regular las acciones que puedan generar perjuicios a los cuerpos de agua, fomentando la protección a los mismos, ya sean superficiales o subterráneos.
- Promover prácticas que permitan mejorar la eficiencia en el uso del agua, impulsando la reutilización del agua para usos no potables.
- Sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en el uso racional y sostenible del agua y regular/clarificar el proceso de entrega del beneficio de agua potable a través de los camiones aljibe en la comuna.
- Aumentar el control sobre la mantención de acequias, canales y otros cauces tanto naturales como artificiales.
- Efectuar las gestiones pertinentes que promuevan el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua.
- Promover el menor consumo de agua potable en todas las actividades productivas, industriales y comerciales que involucren el uso de este vital elemento, incentivando el uso de tecnologías más eficientes.
Cumplimiento y seguimiento de la Estrategia Hídrica Local (EHL) es un instrumento de planificación y gestión local del agua que permite programar e impulsar iniciativas concretas a nivel comunal para el cuidado y uso eficiente del agua. Para ello se consideran los siguientes elementos:
- Gestión del agua como elemento de la naturaleza, lo que incluye, entre otras acciones, la gestión, preservación y cuidado de los flujos y almacenamientos asociados al ciclo del agua.
- Gestión del agua como recurso, lo que incluye las prácticas, conocimientos, valoraciones, y formas de relacionarse con el agua que existen en un territorio, desde su extracción, tratamiento (ej. potabilización), distribución y repartición entre distintos usuarios, su uso consuntivo y no consuntivo, hasta el tratamiento de aguas servidas, así como la gestión de aguas lluvias y prevención de riesgos asociados al agua.
Gestión del agua como un sistema socioecológico, lo que incluye todas las otras actividades y procesos territoriales que influyen sobre la demanda y uso de agua, tales como la definición de las actividades productivas, usos y coberturas de suelo, formas de habitar, regímenes de propiedad, flujos de personas y materiales, conservación de ecosistemas, entre otros.
Promover la creación y funcionamiento de “Organizaciones de Usuarios de Agua” en el territorio comunal, con el fin de mejorar la gestión y administración del agua.
La Oficina de Asuntos Hídricos promoverá la educación sobre eficiencia y seguridad hídrica, mediante campañas educativas en el territorio de la comuna.
Confección/elaboración de proyectos que logren educar a la población acerca de la importancia del agua, su uso y formas de reutilización.
Regularización de derechos de agua.
El Rol de articulador en la relación con entidades gubernamentales, tales como la Dirección General de Aguas, La Dirección de Obras Hidráulicas, Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y la Comisión Nacional de Riego, entre otras instituciones.
Protección y conservación de los cauces naturales y de los humedales del territorio comunal.
Fiscalización de los canales de riego de la comuna.
Plan Maestro de Aguas Lluvia y Drenaje de la Comuna. El objetivo de este es presentar las soluciones de evacuación de las aguas procedentes de las precipitaciones, aludiendo a estrategias artificiales y naturales.
El proyecto considera la visión y opinión de los vecinos de Batuco, el cual determina los lineamientos del Proyecto.
Por ello, se genera el video “Historia de Batuco”, el cual se presenta a continuación y constituye un insumo valioso parta entender el contexto histórico del lugar.
CONTACTO
Oficina
de Asuntos hídricos
- Francisco Abarca Paredes
- Encargado de Asuntos Hídricos
- francisco.abarca@lampa.cl
Asesor
de Canales de Riego
- Manuel Marin
- Asesor de Canales de Riego
- manuel.marin@lampa.cl
Contacto
Dirección
- General Baquedano N°964, Lampa.
Correo electrónico
teléfono(s)
Horario de atención
- 8:30 a 14:00 horas